Surbeco
  • Home
  • Nosotros
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Difusión
  • Contacto
Compartir

Twitter

Whatsapp

Facebook


Bienvenida Qué Árbol Plan y Qué Árbol App

2019 - 2021

Bienvenida Qué Árbol Plan y Qué Árbol App

Gobierno Regional Metropolitano FIC – 40026816-0


BIENVENIDA

Queremos darte la bienvenida a QUE ÁRBOL PLAN (link), este software será tu apoyo en el proceso de selección de especies de árboles para tu proyecto urbano. Considerando el escenario que enfrentamos de constante cambio climático, el objetivo de este software es minimizar los riesgos de los árboles y maximizar sus beneficios. Esta herramienta considera restricciones tanto del ambiente urbano como de los árboles, para apoyar el desarrollo de TÚ proyecto en el largo plazo, incluida su capacidad de desarrollarse en escenario de clima futuro.

El software te entregará como resultado un listado de especies que cumplen tus requerimientos, y de los cuales tú podrás tomar la decisión final de cuál/es ocuparás. Con estos resultados, podrás descargar fichas descriptivas de las especies que escojas y una visualización esquemática del proyecto con el tipo de árbol escogido para el cual se estimarán tres servicios ecosistémicos: carbono secuestrado, depósito de contaminantes y reducción de temperatura.

Además del software existe una versión simplificada y gratuita de aplicación móvil llamada QUÉ ÁRBOL APP disponible para sistemas iOS y Android. Aplicación que con solo seis preguntas te permite ayudar a escoger el mejor árbol según las condiciones del lugar y las preferencias del usuario, como por ejemplo: coloración en sus hojas, flores vistosas o frutos comestibles.

 

CIENCIA DETRÁS DE TU DECISIÓN

Para apoyarte en la selección de especies para tu proyecto, hemos recopilado una serie de características inherentes a especies relevantes y a su desarrollo en ecosistemas urbanos, las que validamos con los gestores de arbolado de la Región Metropolitana. Utilizamos datos colectados en terreno de especies de árboles de 200 sitios en comunas urbanas y rurales de la Región Metropolitana, e indicaciones de múltiples actores involucrados en alguna de las etapas del proceso de toma de selección de especies de árboles. Para esto, consultamos a empresas y profesionales del paisajismo, viveros, municipalidades y ministerios.  Además, medimos las condiciones de suelo, las condiciones climáticas y la concentración de contaminantes, específicamente de material particulado, en cada sitio muestreado.

Este proyecto contó con el financiamiento del Gobierno Regional Metropolitano, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC 40026816-0) “El árbol correcto en el lugar correcto: una herramienta para minimizar riesgos y maximización de beneficios”, en conjunto al apoyo de la Municipalidad de Recoleta, la Municipalidad de Calera de Tango, el Ministerio de Medio Ambiente, la Corporación de la Región Metropolitana, la Asociación Chilena de Paisajistas y el Vivero Pumahuida. Esta herramienta fue desarrollada por la Universidad Mayor, en el Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas y el Laboratorio de Socio Ecología Urbana, liderado por la Dra. Cynnamon Dobbs y su equipo de investigación Carolina Córdova, Mauricio Cifuentes-Ibarra, Ricardo Soto, Cristóbal Moreno, Sergio Vergara, y Nicolás Villaseca. El desarrollo de software fue realizado por Heartbyte, y la difusión de la información científica estuvo a cargo de Pen and Paper.

Para más información técnica y formas de uso del software visita la sección “Informes Qué Árbol Plan y Qué Árbol App” en el siguiente link.

Si deseas hacernos comentarios o sugerencias por favor escríbenos a través la sección contacto.

2019

Bienvenida Qué Árbol Plan y Qué Árbol App

2020

Informes Qué Árbol Plan y Qué Árbol App

Identificación de componentes prioritarios de la biodiversidad en la subcuenca del río Mapocho alto

2021

Estudio medida voluntaria de compensación. Evaluando el potencial de co-beneficios en carbono en la gestión de biodiversidad de AAS (Los Bronces)

El árbol correcto en el lugar correcto: Una herramienta para la minimización de riesgos y la maximización de beneficios.

Compartir

Twitter

Whatsapp

Facebook


Surbeco
Universidad Mayor

Laboratorio de
Socio-Ecología
Urbana

Contacto

  • cordova.carolina@gmail.com
  • cynnamon.dobbs@umayor.cl
  • planta.santiago.um@gmail.com
  • surbeco@gmail.com
  • ENVIAR MENSAJE

Enlace rápido

  • Home
  • Nosotros
  • Proyectos
  • Noticias

Etiquetas

Ciudad Datos científicos Ecología Urbana Estudios científicos SBN Serviciosecosistemicos Sociecología Software Soluciones Basadas en la Naturaleza

© 2021 Diseñado y desarrollado por HeartByte

Search

What are you looking for?

Search for services and news about the best that happens in the world.

Sign In Form

Sign In

Don't have an account? Register now.

Register Form

Register

Have an account? Sign In.

Menu